Tepito: Programa de integración comunitaria y fortalecimiento de aptitudes para el desarrollo
Tepito es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de México, sin embargo a pesar de encontrarse en el primer cuadro de la ciudad se le considera como uno de los puntos rojos de mayor conflicto, principalmente a causa de la violencia, actividades delictivas, consumo de drogas, fragmentación familiar, etc. siendo así una de las zonas de mayor marginalidad y desintegración social de la capital mexicana.
El programa se efectuó en el corazón del barrio, en la unidad habitacional Fortaleza-Palomares, el objetivo consistía en fortalecer la dinámica social a través de la integración comunitaria trabajando con el grupo poblacional mayormente afectado que eran niños entre las edades de 3 a 14 años.
Se diseñó un taller de ciencias y activación física con una duración de 5 meses. Teniendo como resultados:
- Se logró conformar un grupo significativo de beneficiarios recurrentes que mostraron interés en fortalecer las habilidades del trabajo en equipo, tolerancia y respeto.
- Las dinámicas lograron resultados notables en la integración así como en el desarrollo mental y emocional de los niños.
- Se establecieron lazos de confianza con la comunidad.
- Las sesiones se llevaron a cabo sin ningún contratiempo a pesar de compartir el espacio con habitantes de la zona que muchas de las veces tenían actividades delictivas, de drogadicción, personas en situación de calle o miembros de pandillas.
- Los niños beneficiarios del proyecto ya colaboran juntos en sus actividades a lo largo de la semana aunque nosotros no estuviéramos presentes.
- Se logró que los niños vean en cada uno de los integrantes del equipo involu- crado en la implementación del programa una fuente de apoyo y de confianza. Además, se establecieron figuras de autoridad sin necesidad de recurrir a esquemas disciplinarios ortodoxos.
- La comunidad se involucró en las mejoras al espacio en el que los niños realizaban las actividades, resultando en cambios notables en la limpieza y en el respeto por los esfuerzos realizados por los demás.
Este programa fue implementado en 2010-2011 en colaboración con la UNAM y con el apoyo del Centro Cultural de España en México.
Laboratorio de Oficios
Actualmente en México, los jóvenes padecen falta de oportunidades que han limitado su desarrollo educativo y profesional. De acuerdo con cifras de la SEP hasta abril de 2012, el 17 % de la población del país de entre 12 y 29 años no estudia ni trabaja. Este porcentaje equivale a 8 millones de jóvenes a nivel nacional de los cuales alrededor de 400 mil se ubican en el Distrito Federal.
En este contexto identificamos la ausencia de opciones educativas que a partir del talento de cada persona generarán alternativas de crecimiento profesional e impulsarán la generación de nuevos esquemas de desarrollo, modelos de negocio, proyectos sociales, productivos o de servicios basados en una nueva libertad creativa que con un apropiado acompañamiento puedan consolidarse como opciones de vida para las personas. Con esto en mente creamos el Laboratorio de Oficios, un programa de capacitación diseñado para que a partir de la identificación de su talento, los jóvenes adquieran las habilidades y conocimiento técnico necesario para emprender sus propios proyectos, autoemplearse, integrarse al sector productivo y/o generar desarrollo en sus comunidades.
Este programa fue implementado en 2011 en colaboración con el Instituto de la Juventud del DF donde impartimos talleres que tomaban como base los intereses, pasiones y vocación de los jóvenes para capacitarlos con las herramientas e instrucción técnica necesaria que les permitió impulsar la creación de proyectos propios, autoemplearse o incorporarse al sector productivo. Lo anterior bajo un marco permanente de impulso al emprendimiento.